Priceless Madrid

Madrid, España

Cliente MasterCard España & Portugal

Sector Medios de pago · Turismo

Fecha 2012–2016

Sitio priceless.com

Tras casi una década de su aclamada campaña Priceless, MasterCard decidió enfrentarse al reto de materializar en experiencias reales la emoción detrás del mensaje «hay cosas que el dinero no puede comprar». Para ello, en el año 2011 puso en marcha Priceless Cities, un programa global que ofrecería a los titulares de sus tarjetas nuevas formas de vivir y conocer sus ciudades. En 2012, Idonika sería seleccionada por MarterCard para unir Madrid al grupo de otras grandes capitales como Londres, Moscú, Nueva York, París, Singapur, Sídney o Toronto.

En poco tiempo, y ayudados por nuestra amplia experiencia con el tejido de las industrias culturales orientadas al ocio, definimos y activamos Priceless Madrid, un plan integral de experiencias para acercarse de modo distinto a la ciudad. En su primer año de vida, y gracias a la entusiasta acogida por parte de los distintos agentes empresariales e institucionales, Priceless Madrid se posicionó como el mejor valorado por los usuarios de Priceless Cities.

Estrategia de marketing

Experiencia

Yo conduje una Harley

Ciudad. 17.05.2014

El evento motero Iron Horse fue el punto de encuentro para los que desde siempre hemos sido fieles amantes de los viajes por carretera y que generalmente disfrutamos a través de las road movies, nuestro género cinematográfico predilecto. Allí pudimos conocer de cerca motos tan clásicas como las Harley-Davidson o las Indian, pero solo unos pocos tuvimos la oportunidad de subirnos a una de ellas y ponernos en ruta: durante dos horas «cabalgamos» nuestros purasangres de hierro y con el incomparable paisaje de la Sierra de Madrid como telón de fondo. A nuestra vuelta, pudimos compartir las sensaciones acumuladas a través de una animada charla con los que habían nuestros compañeros de viaje.

El museo como escenario

Ciudad. 28.12.2013

Asistimos a todo un acontecimiento teatral sin precedentes: el histórico palacete de la Fundación Lázaro Galdiano abrió no solo sus puertas sino sus salas de exposición para ser escenario de excelencia de las cuatro obras que Microteatro por dinero había preparado con motivo de un anfitrión tan especial. Los inesperados rincones del santuario para la cultura que es todo museo, configuraban la más perfecta de las escenografías para un auténtico maratón de dramaturgia. En cartel esperaban las obras dirigidas por Lola Baldrich, Nancho Novo, Secún de la Rosa y José Luis Sixto. Entre nosotros, se mezclaban las miradas de otros espectadores que nunca hubiéramos imaginado tales como El Bosco, Goya o Murillo.

A ritmo de percusión

Ciudad. 30.11.2013

Mayumana, el grupo de danza y percusión fundado en 1996, estaba de gira en la ciudad para presentar su espectáculo Racconto. Tres de sus miembros hicieron un hueco en su apretada agenda de ensayos para impartir una verdadera clase magistral a los más pequeños de la familia. Aquella tarde, desde el Teatro Alfil, manaba el sonido de jubilo de niños de entre 7-10 años que se movían al ritmo que marcaban sus enérgicos movimientos —a veces ayudados por tambores y otras con el simple golpe de sus zapateos—. Y es que empezando de por los movimientos básicos, pasando por el aprendizaje de distintas técnicas, los jóvenes actores acabaron dibujando, no sin verdadera destreza, su propio show.

Los secretos de una obra de arte

Ciudad. 10.15.2013

Nos habíamos perdido la restauración de El Paraíso de Tintoretto que había realizado el Museo Thyssen-Bornemisza abierta al público y en el mismo vestíbulo de su edifico. Era la primera vez que un museo en España realizaba una restauración ante la curiosa y atenta mirada de sus visitantes. Pero efectivamente no habíamos podido asistir a semejante acontecimiento. Sin embargo, tuvimos la suerte de tener otra gran oportunidad, si cabe más privilegiada, para acceder a los secretos que una gran obra de arte guarda: guiados por el equipo de personas que cuidan y desvelan aquello que el paso del tiempo oculta, dimos un paseo a través de los espacios solo accesibles a aquellos especialistas de la conservación.

Vamos a La Tasquita de Enfrente

Gastronomía. 10.09.2014

Su cocina de temporada, la suprema calidad de sus productos y las atenciones de su regente, Juajo López Bedmar, han hecho que hasta el diario norteamericano The New York Times hayan subrayado las excelencias de este discreto restaurante en la espala de la Gran Vía. Situado en el número 6 de la Calle Ballesta, La Tasquita de Enfrente acababa de cumplir 50 años de vida y no había mejor forma de celebrarlo que degustando tanto su cocina como los del nuevo local, No Kitchen. Tras una clase magistral sobre proceso de preparación de los platos que protagonizarían nuestra cena —algunos hechos de exquisitas conservas—, llegó el momento de que nuestros paladares se rindieran a uno de los clásicos de Madrid.

Para comer bien en la calle

Gastronomía. 08.02.2014

Siempre habíamos sido fieles degustadores de la comida asiática, pero ahora teníamos la oportunidad de aprender a cocinarla. Siao Mai —o dumplings al vapor—, Goi Cuon —o rollos vietnamitas—, Popiah Tod —rollos fritos tailandeses— o Guotie —empanadillas a la plancha—, son todos los manjares que de forma rápida podemos comer en los puestos callejeros de cualquier país oriental. Así que el primer paso era la obtención del producto, con lo que la visita guiada al Mercado Asiático de los Mosceses parecía ciertamente obligada para conocer en profundidad cómo escoger la mejor materia prima. A continuación nos dirigimos a la escuela de cocina de El Alambique donde preparamos una auténtico menú de street-food asiática.

Cena futurista con Paco Roncero

Gastronomía. 17.10.2013

El chef con dos estrellas Michelin y distinguido con el Premio Nacional de Gastronomía en 2006, nos invitó a adentrarnos en esa gastronomía que mira al mañana. Tan solo ocho personas pudieron disfrutar de una vivencia tan privada como única: sobre una mesa de tintes futuristas sobre la que se proyectaban imágenes en movimiento, el sentido del gusto compartió protagonismo con aquellos otros del oído, el olfato, el tacto y la vista. Paco Roncero Taller un espacio habitualmente de acceso restringido, abrió sus puertas a unos pocos durante una noche en la se que pudimos degustar la cocina de vanguardia. Sin duda, un paseo para nuestros sentidos por lo que parece ser el futuro.

Al mercado con Darío Barrio

Gastronomía. 20.05.2013

De la mano de Darío Barrio vivimos todo el proceso de creación de su oferta culinaria, desde el mercado hasta la mesa. Todo empezó en el Mercado de San Antón, donde el conocido chef nos mostró como escoger la mejor materia prima y llenar la despensa. Cargados con la cesta de la compra el, anfitrión nos invitó a adentrarnos en su santuario, la cocina del restaurante dASSA bASSA —situado en las instalaciones de una antigua carbonera—. Bajo su pedagógica observancia contribuimos en la elaboración de los platos que degustamos durante la cena. Y como no podía ser de otra manera, la noche trajo consigo buena conversación sobre gastronomía con la inestimable compañía del barman.

Cuando fuimos reyes

Deporte. 22.12.2014

Mi mejor amigo, una auténtica enciclopedia de los deportes de contacto, y en especial del boxeo. Había visto un número infinito de ocasiones toda la saga Rocky o When We Were Kings, y ahora, por fin, podría ver su sueño cumplido de ser «rey por un día» gracias a Jonathan «Maravilla» Alonso. El joven púgil nos dios la bienvenida y nos introdujo en su breve pero intensa carrera; relató su historia, sus logros y derrotas, sus técnicas de motivación y sus herramientas para afrontar cada uno de sus asaltos. Pero no todo había acabado ahí: nos pusimos nuestras zapatillas, nos enfundamos las manos en unas auténticas manoplas y nos subimos al ring con el boxeador para aprender y sobre todo, liberar adrenalina.

A la final del Mutua Madrid Open

Deporte. 11.05.2014

Como espectadores de lujo y las mejores vistas a la pista central, fuimos testigos de la gran final del Mutua Madrid Open, en el que uno de los mejores deportistas españoles de todos los tiempos, Rafael Nadal, alcanzó su cuarto trofeo consecutivo. Pero las cosas no se vaticinaban tan fáciles para el mallorquín: el primer set de partido apelaba a la derrota con un 2-6 a favor de su contrincante, Kei Nishikori. Pero nuestro campeón no nos decepcionó y en una trepidante remontada —en el segundo set 6-4—, el japonés quedó fuera de juego al llegar al 3-0: la renovada potencia de Nadal mermó sus fuerzas físicas viéndose finalmente obligado a abandonar un partido que ya tenía perdido. Desde luego, un trepidante espectáculo deportivo.

Juega al tenis con Álex Corretja

Deporte. 07–08.05.2014

Durante dos días, uno de los grandes del tenis español, Álex Corretja, nos dio grandes consejos para mejorar nuestra técnica. En la cancha de La Caja Mágica —diseñada por el arquitecto francés Dominique Perrault y uno de los espacios deportivos más icónicos de Madrid—, practicamos el saque. En la grada, aquellos acompañantes que pudieron asistir, animaban y tomaban fotos de nuestro juego. Tras la bolea, conocimos los siempre tan privados y restringidos vestuarios, y compartimos con el tenista una animada charla sobre deporte en el Set Ball Café. Pero la jornada no terminaría aquí: los que todavía disponíamos de tiempo asistimos en la pista central a uno de los partidos del torneo Mutua Madrid Open.

Saltar al terreno de juego

Deporte. 02.10.2013

Acababa de llegar del colegio y mi padrino llamó a casa para decir que tenía entradas para ver el primer partido del Real Madrid de la UEFA Champions League contra el Cøbenhavn. Mi padre accedió aunque al día siguiente hubiese clase. Aquella noche me costo reconciliar el sueño. Cuando llegamos al estadio del Santiago Bernabéu entramos por un puerta distinta a la habitual y repentinamente me encontré en el túnel de salida de los jugadores… Las puertas se abrieron y alguien me cogió de la mano; mientras subíamos la escalinata para acceder al campo miré hacia arriba y ahí estaba, era él, ese futbolista al que tanto admiro, y con el que saltaba al campo como si fuera un compañero de equipo más.

Anudando el pañuelo

Comercio. 13.11.2014

Carolina Herrera había renovado su espacio en el número 16 de la calle Serrano y para ello se celebró un evento privado para tan solo 10 invitados para recibir algunos consejos sobre como acicalarse con uno de los complementos de mayor actualidad: un autentica clase magistral sobre bufandas, foulards y pañuelos. Ellos son de los accesorios que más basculan entre la ornamentación y la funcionalidad, pero por encima de todo, son un aliado indiscutible. Todo un universo que nos ayudaron a descubrir. No pudimos resistirnos a comprar algunos de ellos, incluso nos llevamos alguno que otro más de los que esperábamos, pues como colofón a la jornada, los descuentos no se hicieron esperar.

Con la precisión de un reloj suizo

Comercio. 31.07.2014

Decía Harry Lime, el breve pero omnipresente personaje de Orson Wells en el filme de El Tercer Hombre, que «En Suiza […] quinientos años de amor, democracia y paz [dieron como resultado] ¡El reloj de cuco!». Siempre habíamos sentido curiosidad por el significado y el secreto de aquello de «la precisión de un reloj suizo», y que tuvimos la oportunidad de desvelar con nuestra visita guiada por Franck Muller & Complications Bar donde un maestro relojero nos desveló los secretos que se esconden detrás de la más histórica y tradicional de las exactitudes. Y como broche de oro disfrutamos de un concierto íntimo de la más aleatoria de las precisiones musicales: el Jazz… Desde luego fue una jornada hermosamente irónica.

Des-vistiendo a David Delfín

Comercio. 25.02.2014

Desde luego, ninguno de los desfiles de David Delfín, uno de nuestros más geniales y controvertidos diseñadores, pasa desapercibido. Y como no podía ser de otra manera, tampoco en esta edición de 2014 de la Merdeces-Benz FashionWeek nos decepcionó durante la presentación de su última colección. Y cuando ya había pasado todo el ajetreo que supone uno de las principales celebraciones de la moda en nuestro país, el modisto nos abrió las puertas de su taller. Atento a todas nuestras preguntas, nos mostró todos lo que se esconde detrás de cada una de sus creaciones, de cada una de sus prendas… Cuanto menos fue una jornada reveladora en torno a una de nuestras mentes más creativas.

Con Duyos entre bambalinas

Comercio. 13.09.2013

Se acercaba la esperada fiesta de la moda española, la Mercedes-Benz FashionWeek. Y cuando todo estaba listo, y como todos los años nos preparábamos para ver el espectáculo de desde el sofá de casa, nos llegaron las invitaciones para ser parte de la exclusiva audiencia que conocería de cerca la nueva colección de uno de los diseñadores más importantes de nuestro país, Juan Duyos. Tras el desfile y compartir una animada conversación en el exclusivo Kissing Room, el modisto nos guió en un recorrido por lo más desconocido de la pasarela: mientras conocíamos los espacios más privados del acontecimiento y nos relataba cómo era la organización de un desfile, nos desvelo su particular forma de entender la moda.

La suave melodía de Antony

Espectáculo. 18.07.2014

Antony and the Jonhsons, volvía al escenario del Teatro Real, esta vez para presentar Swanlights, el espectáculo con el que se hacía un recorrido por los 20 años de carrera de Antony Hegarty y su banda. Por supuesto ya no quedaban entradas, pero nosotros fuimos los privilegiados que estuvieron allí. Tras hacer un recorrido y descubrir las candilejas de una de las joyas edilicias de la ciudad, nos dirigimos a nuestro palco para disfrutar de los temas de los cuatro discos de la banda —Swanlights (2010), The crying light (2009), I am a bird now (2005) y Antony and The Johnsons (2000)—. Y cuando creíamos que la velada no podría ser más excepcional, fuimos acomodados en el Salón de Protocolo para degustar una cena privada.

Marlango susurra en la intimidad

Espectáculo. 17.11.2013

Éramos no más de 15 invitados en la madrileña sala Bogui Jazz, y el silencio se hizo cuando, de forma casi imperceptible, las primeras notas del piano de Alejandro Pelayo dieron paso a la profunda voz de Leonor Watling. Ambos habían preparado para la ocasión, una selección de sus temas más amados. Tras el concierto, tan privado como memorable, se unieron a nosotros para compartir con una merienda, una conversación que no solo versó sobre música, en las que la cercanía y sobre todo simpatía de Marlango presidieron el ambiente. Conocer a una de las artistas más polifacéticas de nuestro país fue, sin duda alguna, mejor de lo que prometía, además de todo un privilegio.

El duende de Blanca del Rey

Espectáculo. 26.10.2013

El Corral de la Morería fue el tablao de excepción, y su directora artística, Blanca del Rey, una maestra sin parangón para aprender flamenco. Todo estaba preparado para que, y al menos por una tarde, despertáramos al «duende» que todos tenemos y lo dejáramos taconear sobre las tablas. Y como no podía ser de otra manera, nos acompaña la guitarra, y la profunda y desgarrada voz del cantaor. Con toda seguridad nuestra garra nunca llegará ni a parecerse a la de esta gran dama que es Premio Nacional de Flamenco, y creadora —con los grandes Yehudi Menuhin y Ravi Shankar— de espectáculos tan inolvidables como Del Sitar a la Guitarra (1995)… Y sin embargo, pudimos sentirnos cerca por una tarde.

Feliz cumpleaños, Rufus

Espectáculo. 22.07.2013

Primero recorrimos uno de los edificios más emblemáticas de la ciudad: el funcionamiento de la ópera, los mecanismo que hacen mover las plataformas, el proceso de preparación del escenario, la instalación de la concha acústica, el montaje y la construcción de los decorados… Las tripas del Teatro Real se nos hacían visibles, cuando, rápidamente fuimos conducidos a nuestras butacas de vistas privilegiadas para escuchar… Sí, era él, el irrepetible y delirante Rufus Wainwright, capas de unir a Berlioz con Judy Garland, que celebraba su 40 cumpleaños en aquel majestuoso lugar. Y cuando creíamos que la noche había terminado, cenamos como autoridades en el Salón Isabel II.

Vendimiando en Aranjuez

Viaje. 21.09.2014

Nuestra pasión por el vino saludó el día en la bodega El Regajal. Allí, tras cargarnos de energía con un buen desayuno y conocer a los que serían nuestro compañeros de viaje, comenzó una jornada cargada de buenas historias y aún mejores aprendizajes sobre la ancestral elaboración del vino. Nos ilustramos sobre como catar y seleccionar el mejor fruto y recogimos los mejores ejemplares. Después de un breve refrigerio abandonamos la tierra para dirigirnos a la bodega donde seríamos testigos del procesamiento de la uva y probamos todos los estados de un caldo madrileño, desde el mosto hasta el producto terminado que acompañamos con el almuerzo en el jardín de la viña.

El sueño de una noche de verano

Viaje. 30.08.2014

Los anfitriones de la velada, Carlos Gonsálbez y Estrella Orti —que lo dejaron todo para dedicarse a su proyecto más personal, Bodega y Viñedos Gonsábez Orti—, nos dieron una calurosa bienvenida con una degustación de sus vinos Mayrit Blanco y Qubél Revelación, que acompañaron con unas palabras sobre los que nos depararía la velada. Todo empezó con una demostración del vuelo del halcón con una clase magistral en la que conocimos algunos secretos sobre las aves rapaces; tras un paseo por los viñedos que culminó con la espectacular contemplación de la puesta de sol, degustamos una cena campestre maridada con los vinos de crianza Qubél Nature. Y con la llegada de la noche, observamos las estrellas.

De gira con Mrs Carter

Viaje. 24.03.2014

Beyoncé finalizaba The Mrs Carter Show World Tour—la gira que la había mantenido en escena desde abril de 2013—, y una de sus últimas paradas, y única en España, era en Barcelona. Desde luego no podíamos perdernos la oportunidad de ver uno de los mayores espectáculos del momento. Las entradas llevaban semanas, casi meses, agotadas, pero nosotros allí estuvimos. En el Palau Sant Jordi fuimos testigos únicos de un concierto tan irrepetible como renovado: la cita coincidía con el lanzamiento en diciembre del último álbum de la diva —titulado simplemente, Beyoncé—, lo que implicaba una nueva puesta en escena para un nuevo repertorio. Sin duda, «Mrs Carter» y su «show» no decepcionaron.

Vivir el descanso

Viaje. 16.07.2013

Deseábamos un espacio que tuviera como firme propósito de conjugar con excelencia tratamientos naturales con una atención personalizada al cliente; un espacio que fuera paréntesis de tranquilidad y bienestar en el transcurrir cotidiano de nuestras ajetreadas vidas. Y lo encontramos en la histórica villa de Chinchón, en el Hotel-Spa La Casa del Convento —ubicado a pocos metros de la famosa Plaza Mayor, en un edificio que en el siglo xviii fuera posada—. Alojados en su suite, nuestra estancia estuvo compuesta de una sesión privada de cuidados corporales —que incluía cava y un cóctel de frutas variadas—, y manjares culinarios preparados en los fogones chef Faustino Martín. Y es que vivir el descanso era nuestro propósito.