idART·r_00_cover_intro

Siendo la ciudad nuestro principal objeto de atención —y deseo—, somos conscientes de que, en las sociedades industrializadas, donde los bienes llamados de «usar y tirar» tienen una cada vez mayor presencia, los residuos y su gestión se han convertido en uno de los principales retos. En este contexto, creemos es de urgente necesidad dar el paso hacia un modelo de consumo orientado a la prolongación de la vida útil de los objetos mediante la re-conceptualización de su significado original.

Un recorrido por la historia de las artes visuales de toda índole, nos enseñó no solo que muchas de las cosas que tiramos por considerarlas inservibles podrían ser la herramienta fundamental para crear algo nuevo, con renovados fines, que incluso podrían cambiar nuestra manera de ver el mundo —he aquí Marcel Duchamp— o el bienestar de una comunidad con menores recursos —pensemos en el arquitecto Shigeru Ban—.

De forma casi intuitiva fue que creamos ιδArteRecicla, un programa que tienen como objetivo la transmisión del tan simple mensaje de que «cualquier cosa, por muy vana que nos parezca, puede servir para cambiar nuestra vida cotidiana o entorno más inmediato, la ventura de un individuo o la de comunidades al completo». Hasta el momento, el resultado es un conjunto de acciones que inevitablemente, y dada la relevancia del asunto, se han ido entrelazando, directa o indirectamente, con el devenir de otros proyectos en curso. Aunque no todas, esta es una muestra de algunas de ellas.

ιδArteRecicla

Concurso de Arte y Reciclaje

Con la colaboración directa de los SIGS —Sistemas Integrados de Gestión—, especialmente aquellos que gestionan los residuos de envases de cartón, envases llamados «ligeros» —bricks, latas y de plástico—, de vidrio y RAEEs —residuos de aparatos eléctricos y electrónicos—, creamos la primera edición del concurso de arte y reciclaje, ιδArteRecicla. Con dos distintas secciones —una centrada en el soporte audiovisual y otra orientada a la creación espacial—, los participantes debían basar sus propuestas creativas en los beneficios de la protección del medioambiente bien mediante sus mensajes bien mediante los materiales utilizados, y siempre con las tres erres como denominador común —«Reduce», «Reutiliza», «Recicla»—. El premio sería en el caso de la Sección Audiovisual, una dotación económica en metálico para los tres seleccionados, y en el de la Sección Instalación, la producción de los dos proyectos galardonados—.

El Audiovisual

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, así como las principales entidades de gestión de residuos y colaboradores, presentaron la primera edición del concurso. El acto tuvo como principal protagonista al director Rodrigo Sorogoyen, quien escribió y dirigió El iluso, cortometraje realizado con motivo de la iniciativa. Tras la presentación de la cinta, la joven promesa del cine español mantuvo una charla-coloquio con los asistentes, a través de la cual se dieron a conocer algunos detalles de la convocatoria: él mismo sería el presidente del jurado de la Sección Audiovisual, en cuya labor estaría acompañado por la ECAM~Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid a través de su director, el también productor Gonzalo Salazar-Simpson.

La Instalación

En su tercera edición, Mulafest, el festival de tendencias urbananas hizo un muy especial hincapié en el Reciclaje. La joven arquitecta Sofía Blanco-Santos y el diseñador Carlos Maciá realizaron con motivo de la iniciativa diseño y construyó Re-Scape, un espacio concebido como una «micro-ciudad» para la dispersión y el descanso. Ellos mismos, que presidirían el jurado de la Sección Intalación —en el que les acompañaría Rufino Ferreras en representación del Museo Thyssen-Bornemisza—, compartieron espacio con La Nave Nodriza, que a partir de objetos electrónicos en desuso, creó una gran instalación con un muy claro mensaje mensaje, el de las tres erress —«Reduce», «Reutiliza», «Recicla»—. Además, la señalización del evento fue realizada por cartón reciclado e impreso con tintas ecológicas.

Los Participantes

A la gala celebrada en el Cine Callao y en la que se dieron a conocer los premiados de esta primera edición del concurso de arte y reciclaje, asistieron no solo las entidades patrocinadoras y colaboradoras, sino los propios protagonistas, los participantes. Durante el encuentro, que contó con Luis Pedrahita como maestro de ceremonias, se realizaron otras actividades como las intervenciones artísticas de e1000ink y Little is Drawing sobre contenedores de vidrio, o la actuación de Tam Tam Karibú, que danzaron al ritmo marcado por la percusión de instrumentos reciclados. En la Sección Audiovisual los tres premios fueron a parar a ¿A qué huelen las flores? de Ohana TM, Baile con ellas de Sergio Sánchez y Trashformation del colectivo Ekoactivo —obras que serán distribuidas a través de los canales de comunicación de la organización y entidades colaboradoras como las pantallas exteriores de Callao City Lights—. En la Sección Instalación los proyectos ganadores fueron Des-Tensa, de Camen Fernández y Alejandro Villena, y Moebius de Marta Olivares —que serán materializados en los espacios del recinto ferial de Ifema asociándose a algunos de sus convocatorias más relevantes—.