Artículos

Periferia, entre ninguna parte

Álvaro Siza Vieira

Es habitual que en determinados momentos exista un asunto que resulte prioritario frente a otros, y en el ejercicio de la arquitectura esto no es diferente. Puede decirse entonces que los años noventa trajeron una preocupación por el paisaje que en la actualidad parece haber declinado en eso que llaman «la cuestión medioambiental».

Tierra, desigualdad y democracia

Walden Bello

Mi generación alcanzó la mayoría de edad en los combates del Tercer Mundo contra las dictaduras y en favor de las democracias. Ellas mermarían la desigualdad y el empobrecimiento; ahora parece evidente que no fue así. La lucha por la reforma de la tierra en las Filipinas bien pudiera ilustrar las contradicciones del proceso.

Las pequeñas granjas pueden…

Hilal Elver

Sí, alimentar el mundo. La mayoría de la producción mundial de alimentos depende de pequeñas explotaciones agrícolas de carácter familiar, tanto en los países desarrollados como en aquellos en vías de desarrollo. Proteger los derechos de sus granjeros es primordial para erradicar el hambre y garantizar una nutrición adecuada.

Turismo rural

Taleb Rifai

Junto a la rápida expansión del sector en las últimas décadas, el mapa internacional del turismo se ha diversificado de manera significativa. En este contexto, el llamado «turismo rural» se ha convertido en toda una oportunidad tanto para los visitantes, consumidores cada vez más sofisticados, como para las comunidades de acogida.

ιδLog

Columna vertebral

Liam Aldous

Madrid es reconocida por sus bulliciosos restaurantes, pero detrás de cada uno de los deliciosos bocados que la ciudad nos ofrece, hay en el campo un diligente productor.

Arena en los pies

Beatriz Ballesteros

Abro la ventana, un viento con sabor a sal acaricia mi cara. Salgo de la casa acompañada por el crujir de la arena en mis pies y el vaivén de las hojas de la palmera del jardín.

Urbanos ojos, manos campesinas

Pablo Bautista

Como encargo de su monarca, Francisco de Goya devolvió la vida campesina al lugar que siempre le había correspondido: este era, y debiera continuar siendo, la casa del rey.

Un todo continuo

Víctor Crespo

Favorecer la integración armónica entre los ámbitos urbano, rural y natural, como un todo continuo, evitando la fragmentación paisajística… De eso se trata.

Ambos

Paloma Jiménez

El consumo de productos locales es una buena práctica medioambiental que nos acerca a alimentos de calidad y asegura modelos productivos sostenibles.

Fortaleza

Enio Mejía

Fijemos la mirada en los rostros y manos de todos los que cultivan la tierra y elaboran nuestros alimentos; en un instante entenderemos una vida llena de sacrificios.

De genes y supervivencias

Ángel Pardo

He aquí mi reconocimiento a algunos de los iconos de la resistencia, héroes y villanos que con el gen agrario consiguieron forjar —o aniquilar— la leyenda citizen.

Reivindicar a Empédocles

Mario Suárez

El campo es un escenario desde el que reivindicar la vuelta al origen del artista pleno, la búsqueda incesante de la tierra como lugar desde el que crear.